DIA 1
RECEPCIÓN EN EL HOTEL EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Inicia tu aventura.
DIA 2
CAÑÓN DEL SUMIDERO, CHIAPA DE CORZO Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Después del desayuno pasaremos al hotel en dónde se hospeda, para
iniciar el recorrido transportándonos a tan sólo 20 minutos del
Aeropuerto Ángel Alvino Corzo de Tuxtla Gutiérrez y llegaremos al
embarcadero del Parque Nacional Cañón del Sumidero en donde
navegaremos aproximadamente dos horas por el río Grijalva y
apreciaremos la majestuosa falla geológica de 35 km de longitud y
paredes de más de 1 mil metros de altura sobre el nivel del agua,
también disfrutará de la flora y fauna del lugar mientras un guía experto
da una explicación sobre las diversas formaciones geológicas a través
del tiempo. El Cañón del Sumidero es considerado una de las nuevas “7
Maravillas del Mundo” gracias a su belleza e importancia para los
Chiapanecos que lo han incorporado como escudo de la entidad.
Durante el trayecto encontraremos varios atractivos como la cascada
Árbol de Navidad, la cueva del Silencio y cueva de Colores,
llegando a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo.
Después subiremos a los 5 miradores del cañón (abiertos desde las
7:00 hasta las 16:30 horas) para apreciar los diferentes paisajes y
conocer algunas leyendas de los nativos de Chiapa. *Ten en cuenta
que los días martes no hay acceso a estos miradores.
Continuaremos nuestro recorrido al recientemente galardonado
“Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo” con su conocido kiosco estilo
mudéjar, la Iglesia de Santo Domingo con su gran campanario y
recorreremos los principales puntos turísticos para conocer sus
costumbres como la reconocida fiesta de los “Parachicos”
realizada el mes de enero de cada año. Si usted lo desea podrá
disfrutar de la comida en un restaurante típico Chiapaneco o
refrescarse con una bebida ancestral conocida como Pozol o bien
deleitarse con ricos dulces artesanales de la región
(no incluido en el costo del tour).
Posteriormente nos trasladaremos nuevamente a San Cristóbal de
las Casas para tomar una tarde libre y descansar.
DIA 3
COMUNIDADES INGÍGENAS (ZINACANTÁN Y CHAMULA)
Después del desayuno a las 08:45 am saldremos a los altos de
Chiapas para visitar la comunidad indígena de San Juan Chamula,
que cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones Mayas transmitidas
de generación en generación por sus habitantes. Tal vez este
lugar sea el sitio Tozotzil más visitado ya que ha llamado la atención
por su peculiar religiosidad ya que se encuentra muy enlazada a prácticas
y creencias paganas de origen prehispánico.
Uno de los lugares representativos de este lugar es la Iglesia del
Pueblo, que tiene características muy peculiares, es de construcción
colonial, se encuentra alumbrada por unas cuantas ventanas pero
muchas veladores de diferentes colores y tamaños. Esta Iglesia
cuenta con infinidad de vitrinas postradas sobre sus paredes en las
que se encuentran imágenes de Santos con espejos debido a la
creencia de que reflejan la maldad. Aquí no hay bancas pues los
habitantes oran de rodillas creando una atmósfera mística, por lo cual
está rotundamente prohibido tomar fotografías a menos que se
realice una pequeña cuota.
Después de realizar la visita a este gran sitio de interés nos
trasladaremos al pueblo mágico de Zinacantán (la tierra de los murciélagos),
comunidad de grandes secretos, historia y tradición.
Situada en un valle, se encuentra rodeada por un mosaico de colores
por flores cultivadas que exportan internacionalmente y laderas de
pinos. Esta ciudad ha sido un importante centro de intercambio y
comercio desde la época pre-colonial. Y al igual que su pueblo vecino
San Juan Chamula, Zinacantán cuenta con costumbres arraigadas
heredadas por sus ancestros, aún conservan también la religiosidad
y las creencias prehispánicas que profesan en algunos espacios
sagrados de origen colonial como la Iglesia de San Lorenzo, las
capillas de San Sebastián y de Estípulas que visitaremos dentro de
nuestro recorrido.
Claocnaoscaedreemuonsa cooperativa familiar, quienes nos
recibirán con una bebida regional de nombre Posh (destilado de caña)
y observaremos como las mujeres trabajan el telar de cintura de
épocas precolombinas. Gran parte de lo textil que ahí se elabora son
artículos para el hogar, además de blusas, bolsos, trajes típicos,
pulseras etc… Después de ver las muestras que las mujeres elaboran,
nos ofrecerán pasar a su cocina, en donde nos invitarán una deliciosa
comida típica del lugar.
Sugerimos hacer la compra de artesanías y textiles.
Por la tarde regreso a San Cristóbal de las Casas.
DIA 4
CASCADA DE AGUA AZUL, CASCADA MISOL-HA Y ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE
La salida programada del hotel es a las 4:00 am. Nos espera un
fantástico recorrido por lugares insólitos, llenos de atractivo visual,
vida natural, cascadas, y selva aun guardando los secretos de la
esplendorosa ciudad de Palenque.
Nuestra primer parada será para disfrutar un delicioso desayuno.
Posteriormente, visitaremos las impresionantes Cascadas de Agua
Azul, recientemente declaradas como “Reserva Especial de la Biósfera”,
éste increíble paraje dentro de la selva es una reserva protegida cuyo atractivo
principal son las cascadas escalonadas que se forman gracias a la
convergencia de 3 ríos que forman cañones y acantilados, dando origen
a las cascadas blanquiazules, color que se
debe a la roca viva cárstica que se disuelve por el paso del agua y que
al caer propicia la formación de diques que retienen el agua en pozas.
Contaremos con tiempo para nadar dentro de la cascada.
Posteriormente visitaremos la cascada de Misol-Ha de aproximadamente 30 mts.
de altura, que al caer forma una amplia poza en la que es posible nadar con
la precaución pertinente. Este refrescante y hermoso paisaje, se encuentra
en la selva tropical alta de la sierra chiapaneca, y en medio de una rica vegetación
compuesta por ejemplares de caobas, chicozapotes y palos de agua.
Luego nos trasladaremos a la Zona Arqueológica de Palenque
declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, en donde
recorreremos los templos de esta importante ciudad maya.
Arribaremos después a Palenque, ciudad Maya de gran extensión
con grandes edificios y un arte complejo que se encuentra ubicada en
la selva alta de Chiapas, donde constante mente se escuchan gruñidos de monos
saraguatos, de jaguar y el canto de exóticas aves. Esta
zona arqueológica es extraordinaria y es considerada como
Patrimonio mundial por la UNESCO.
Visitaremos algunos de edificios notables en Palenque como: Gran
Plaza en la explanada central, Palacio al oriente, al sur el Templo de
las Inscripciones, el Templo del Sol, de la Cruz, entre otros.
Si te hospedas en palenque estaremos llegando aproximadamente a
las 17:00 hrs. Si tu hospedaje es en San Cristóbal llegaremos
aproximadamente a las 22:30 hrs.
DIA 5
ZONA ARQUEOLÓGICA DE BONAMPAK Y YAXCHILÁN /SELVA LACANDONA
A las 06:00 am, desayunaremos en algún restaurante y saldremos con
rumbo a la zona arqueológica de Yaxchilán (Piedras Verdes en maya).
Ciudad de la civilización maya que se localiza en el río Usumacinta, en
el municipio de Ocosingo del estado de Chiapas y reconocida por su
gran número de estructuras arquitectónicas e inscripciones. Existen
textos por cualquier sitio: en estelas, en altares, en los remates
de las puertas y en los dinteles.
La superficie de la ciudad es muy extensa aunque sólo se pueden
visitar unos pocos edificios. A la Gran Plaza se accede a través de El
Laberinto, llamado así a causa de la compleja distribución de sus
edificios y en los terrenos de la plaza se localizan el juego de pelota
y pequeños conjuntos de edificios.
Después, visitaremos la zona arqueológica de Bonampak sitio arqueológico
maya ubicado en la Selva Lacandona, a unos 30 km al sur de
la gran ciudad de Yaxchilán y de la frontera con Guatemala. Bonampak
significa en lengua maya “muros pintados”. El nombre de
Bonampak significa en lengua maya “Muros pintados” y sin duda
alguna, el gran atractivo de esta zona arqueológica son las pinturas
que se encuentran en el llamado Templo de los murales, donde se
muestra, con un asombroso realismo, la historia de una batalla,
sus secuelas y la celebración de la victoria.
Los murales de Bonampak fueron descubiertos en tres habitaciones
en 1946 están considerados como uno de los tesoros más
impactantes del México antiguo. Y Para realizarlos se utilizó una
compleja técnica donde se aplicaron pigmentos en un medio de agua
con cal mezclado con un aglutinante orgánico.
El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una
abundante fauna, que incluye monos araña y aullador, osos
hormigueros, tapires, venados temazates, leoncillos y, en las
profundidades de la selva, aún pulula el sagrado jaguar.
DIA 6
SENDERO POR LA SELVA LACANDONA
Después del desayuno, realizaremos una caminata por la Selva Lacandona
o también llamada “Desierto de la Soledad” ubicada en el
estado de Chiapas y poblada por el pueblo maya lacandón. Y con
instrucción de un guía conviviremos con estos pobladores quienes se
nombran asimismo Hach Winik, que en su lengua significa “gente
verdadera”. Su cultura es impensable fuera de la selva y se dicen
descendientes directos de los Mayas que sus cientos de hectáreas se
ven agrupados en campamentos familiares rodeados de infinidad de
árboles y animales silvestres así que no es extraño ver pasar por ahí a
niños jugueteando con jabalies, monos araña o lechones.
Conoceremos la Biósfera de los Montes Azules, que es la mayor
selva tropical húmeda de México y ha sido reconocida por la
UNESCO como imprescindible para la salud ambiental del planeta, ya
que funciona como una enorme esponja que absorbe agua, la recicla
y controla su flujo, regulando las inundaciones y dando origen a
riachuelos, arroyos, lagunas y grandes ríos.
Tomaremos lo alimentos en Lacanjá, dentro del campamento
lacandón.
Por la tarde, traslado a la ciudad de Palenque para descansar.
DIA 7
DESAYUNO EN EL HOTEL DE PALENQUE / DÍA LIBRE
DIA 8
DESAYUNO EN EL HOTEL DE PALENQUE / DÍA LIBRE
Desayuno por la mañana / Termina tu aventura.